¿Por qué a veces el tiempo se nos pasa volando y sin embargo hay semanas que se nos hacen interminables? La percepción del tiempo juega un papel importante, todos percibimos el tiempo de forma distinta, pero todos podemos aprender a expandirlo y a disfrutarlo.
Del mismo modo que intentamos llevar una dieta saludable y hacer ejercicio para alargar nuestra vida también podemos aumentar la cantidad de tiempo que sentimos para vivir lo máximo posible.
¿Por qué el tiempo transcurre a distinta velocidad en diferentes situaciones?
Según Steve Taylor, Profesor de desarrollo personal de la Universidad de Manchester, la velocidad del tiempo está determinada, en gran medida, por la cantidad de impresiones que registra la mente: a más percepciones, más despacio va el tiempo. Uno de los motivos por los que el tiempo discurre tan despacio para los niños es porque lo experimentan todo por primera vez, y en consecuencia, perciben toda clase de detalles que a los adultos nos pasan inadvertidos: sonidos, sombras de la luz en la pared, pequeños insectos..A medida que nos hacemos mayores, se dan cada vez menos experiencias nuevas, por lo que perdemos esa intensidad de percepción a medida que el mundo se va convirtiendo en un lugar familiar. Como consecuencia parece que el tiempo discurra más rápido.
Este autor realizó una investigación en el aeropuerto de Manchester y descubrió que las personas que habían tenido unas vacaciones más aventureras en lugares desconocidos para ellos tenían la impresión de haber estado más tiempo del que había pasado realmente, mientras quienes regresaban de unas vacaciones en complejos turísticos sentían que el tiempo había pasado rápidamente.
De esto podemos inferir que una persona que pasa la mayor parte del tiempo de su vida haciendo el mismo trabajo, viviendo en la misma casa, haciendo las mismas cosas con las mismas personas en su tiempo libre entonces es inevitable que experimente un paso veloz del tiempo.
Si uno cambia de trabajo regularmente, viaja a nuevos lugares con frecuencia, se impone nuevos retos e investiga nuevas ideas, el tiempo le pasará más lentamente.
ALGUNAS CLAVES PARA DISFRUTAR MÁS EL TIEMPO
VIVIR EL PRESENTE
La plena conciencia es un término budista que implica poner toda la atención en la experiencia, en lo que estamos viendo, sintiendo, probando, oliendo o escuchando, en lugar de ponerlo en nuestros pensamientos. Significa vivir usando los sentidos y la experiencia en vez del cerebro. Se trata de vivir las cosas que nos rodean con la frescura de un niño, hay personas que son capaces de detenerse en la calle a admirar la forma de los arboles, el brillo del sol, el sonido del mar con una intensidad tal como si nunca antes los hubieran visto.
Seremos capaces de disfrutar más el tiempo cuando podamos detener el flujo constante de pensamientos o distracciones como la televisión o los videojuegos y vivir el presente prestando atención a las experiencias que estamos teniendo y a todo cuanto nos rodea.
Al prestar más atención a lo que estamos viviendo, captamos más impresiones y por lo tanto alargamos el tiempo del mismo modo que lo haría una nueva experiencia.
RALENTIZAR EL TIEMPO EN MOMENTOS DE DISFRUTE: SITUARSE FUERA DE LOS HECHOS.
¿Por qué no nos damos cuenta del paso del tiempo cuando nos divertimos? Según Steve Taylor en su libro Creando el Tiempo nos explica que cuando se trata de situaciones que nos absorben por entero, el tiempo pasa más rápido. Por ejemplo cuando vemos un partido de futbol lleno de emoción o cenamos con unos buenos amigos podemos ralentizar el tiempo si liberamos nuestra atención de la conversación o el espectáculo que nos rodea y nos dedicamos simplemente, a observar, a ser plenamente conscientes de nuestro entorno y nuestra experiencia, sin dejar que nos absorban.
DESOCUPAR LA MENTE CON LA MEDITACIÓN.
Una de las claves más importantes para detener el reloj es la meditación ya que agudiza nuestra conciencia del entorno y hace que tengamos más percepciones haciendo desaparecer provisionalmente nuestro ego, nuestros pensamientos, recuerdos, creencias y concepto de sí mismo que en ocasiones nos absorben y nos impiden disfrutar del tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzW8rlj_8OBaHduhMEQChfWkFz1V-1mjnWSw6-zqSmsJtAdsHJ0L9a5t5j0LLgLKgDUGXBULY6kpE8MVZrPdkDtZS085SEI1a-hoXpMWBzuCFFe9Mo4asjDwzREeE6naMQmfJ8Q-JcAttH/s320/Creando+el+tiempo.jpg)
Si desea profundizar en cómo disfrutar más del tiempo y construir una vida valiosa puede acudir al magnífico libro de Steve Taylor. Creando el Tiempo. (Ed La Llave)
EXCELENTE NOTA. MUY CIERTO. YO PRACTICO ATENCION PLENA, Y ES TAL CUAL. UN ABRAZO.
ResponderEliminarGONZALO